Catálogo Monedas de Euro por países
Corría la llegada del año 1999 cuando la Unión Europea y España adoptó una nueva moneda llamada euro. La nueva moneda común, que comenzó siendo electrónica pero que tres años después en 2002, y tras superar muchos obstáculos y pruebas termino por entrar en circulación con nuevos billetes y monedas. Millones de europeos tuvieron uno de los cambios más grandes en sus vidas con la llegada del euro. Desde entonces el Banco Central Europeo y la Comisión Europea son responsables de mantener su valor y estabilidad estableciendo los criterios que debe cumplir cada país miembro de la eurozona.
Junto con el dólar es una de las monedas más fuertes del mundo. Su símbolo € fue elegido por la Comisión Europea en 1996 mezclando la letra griega Épsilon con dos líneas paralelas como indicativo de su estabilidad.
- Catálogo de Monedas de Euro
- Diseños y tipos de euros
- Monedas conmemorativas de euro: las más raras y buscadas por coleccionistas
- Monedas de 2 euros
- Monedas de 2 euros conmemorativas comunes
- Monedas conmemorativas de 2 euros de 2021
- Monedas conmemorativas de 2 euros de 2022
- Monedas conmemorativas de 2 euros de 2023
- Monedas de 2 Euro valiosas
- Monedas de 1 Euro valiosas del mercado
- Ediciones especiales
- Monedas de prueba de Euro
- Metales de las monedas de euro ¿De qué están hechas?
- ¿Qué era el ECU?
- ¿Todavía no tienes tu colección de monedas de euro en Foronum?
¿Cuántos países usan el euro?
Los euros son la moneda oficial de 19 de los 27 estados miembros de la Unión Europea. En total se calcula que una moneda usada por más de 340 millones de europeos. El euro, además, no sólo es la divisa oficial en la eurozona. Otros estados pequeños como Mónaco, Andorra, San Marino, Vaticano o Montenegro lo utilizan y tienen incluso derecho a emitir sus propias monedas.
Buscar país con euro:
- Alemania-Rep.Federal
- Andorra
- Austria
- Bélgica
- Chipre
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Irlanda
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Portugal
- San Marino
- Vaticano
Diseños y tipos de euros
La serie de monedas de euro esta formada por ocho monedas de diferentes valores: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1€ y 2€.
El diseño de las monedas incorpora una cara común (diseño obra de Luc Luycx, Real Fábrica de la Moneda de Bélgica) y una cara nacional en anverso que indica el país emisor. Dado que son tantos los países que forman el euro, la gran cantidad de monedas que existen abren una gran ventana al coleccionismo de estas monedas.
Como curiosidad, con la incorporación de los nuevos países la cara común ha sufrido modificaciones. El reverso de la mayoría de las monedas de euro sólo incorporaba los países que formaban la Unión Europea en 1997. Tras las sucesivas ampliaciones, en 2007 se decidió implementar un nuevo diseño. En él aparece todo el continente europeo sin fronteras, incluidas Malta y Chipre.
El alto coste de fabricación y distribución de algunas monedas, sobretodo las más pequeñas hicieron que varios países como Países Bajos, Finlandia y Bélgica dejarán de utilizar las monedas de 1 y 2 céntimos. Siendo este tipo de monedas las que más seguidores tienen a la hora de coleccionarlas.
El Banco de España indica que las distintas monedas de euro incorporan características electromagnéticas y de lectura automática. Que aportan la garantía de máxima seguridad, ya que se fabrican según unas especificaciones técnicas muy avanzadas. El objetivo, es dificultar extraordinariamente su falsificación y facilitan su detección.

Monedas conmemorativas de euro: las más raras y buscadas por coleccionistas
Todas las monedas de euro tienen un diseño común a excepción de las monedas de 2€ que cada país tiene derecho a emitir 2 monedas conmemorativas al año. Estas monedas tienen las mismas características en todos los países con una cara común, pero les distingue que en la cara nacional tienen el motivo conmemorativo como figura. Solo las monedas de 2€ pueden variar el diseño, por ello son más conocidas como monedas conmemorativas.
Monedas de 2 euros
Las monedas conmemorativas de 2 euros son emitidas por aniversarios de hechos históricos o con motivos nacionales con transcendencia histórica. La primera moneda conmemorativa de 2€ la emitió Grecia, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.
Estas monedas son del tipo bimetálicas ya que están fabricadas en dos metales que se unen mediante una prensa. En la zona interior tenemos la parte de níquel revestido en níquel-latón y una la zona exterior metal de cuproníquel. Tienen un diámetro de 25,75 mm, un grosor de 2,20 mm y un peso de 8,50 gramos.
La emisión y diseño de las monedas conmemorativas lo realizan cada uno de los países de la eurozona. El BCE (Banco Central Europeo) se encarga de autorizar el volumen máximo que puede emitir cada país.
Monedas de 2 euros conmemorativas comunes
De forma excepcional se han emitido conjuntamente cuatro monedas conmemorativas (en 2022 habrá una nueva):
- Quincuagésimo aniversario del Tratado de Roma (marzo de 2007)
- Décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria (enero de 2009)
- Décimo aniversario de los billetes y monedas en euros (enero de 2012)
- Trigésimo aniversario de la bandera de la UE (agosto de 2015)
Aunque cada país puede emitir un máximo de dos monedas conmemorativas al año, de forma excepcional, puede emitir una tercera, siempre que se trate de una emisión conjunta que conmemore acontecimientos de importancia en el ámbito europeo.
Monedas conmemorativas de 2 euros de 2021
Las siguientes monedas conmemorativas de 2 euros han sido emitidas a lo largo del año 2021. Actualmente son monedas que los coleccionistas están intentado incorporar a sus colecciones cuanto antes y tienen una gran demanda.
Puede obtener más información de estos diseños en la página oficial del BCE
España | 2 euro (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO - Ciudad de Toledo)
Portugal | 2 euro (Presidencia portuguesa de la Unión Europea)
Portugal | 2 euro (XXXII Juegos Olímpicos - Tokyo 2020)
Italia | 2 euro (150 Aniversario del Establecimiento de Roma Capital)
Italia | 2 euro (Profesiones Médicas/Gracias)
Francia | 2 euro (75 Aniversario de la Fundación de UNICEF)
Francia | 2 euro (XXXIII Juegos Olímpicos - París 2024 - Atletismo)
Luxemburgo | 2 euro (100 Aniversario del Nacimiento de Jean, Gran Duque de Luxemburgo)
Luxemburgo | 2 euro (100 Aniversario del Nacimiento de Jean, Gran Duque de Luxemburgo)
Luxemburgo | 2 euro (40 Aniversario de la Boda de Henri y María Teresa)
Luxemburgo | 2 euro (40 Aniversario de la Boda de Henri y María Teresa)
Alemania-Rep.Federal | 2 euro (Estado Federado de Sajonia-Anhalt)
Finlandia | 2 euro (Periodismo y Comunicación)
Finlandia | 2 euro (100 Aniversario de la Autonomía de las Islas Åland)
Bélgica | 2 euro (100 Aniversario Unión Económica Bélgica-Luxemburgo)
Bélgica | 2 euro (500 Aniversario del Gulden de Oro de Carlos V)
Grecia | 2 euro (200 Aniversario de la Revolución Griega)
Andorra | 2 euro (Ancianos en COVID-19)
Andorra | 2 euro (Nuestra Señora de Meritxell)
Eslovaquia | 2 euro (100 Aniversario del nacimiento de Alexander Dubček)
Eslovenia | 2 euro (200 Aniversario del Primer Museo de Eslovenia)
Estonia | 2 euro (Pueblos ugrofineses)
Estonia | 2 euro (El Lobo - animal nacional estonio)
Lituania | 2 euro (Reserva de la Biosfera de Žuvintas)
Lituania | 2 euro (Regiones Etnográficas Lituanas - Dzūkija)
Letonia | 2 euro (100 Aniversario del reconocimiento de Letonia)
Malta | 2 euro (Héroes de la Pandemia)
Malta | 2 euro (Templos de Tarxien)
Mónaco | 2 euro (10 Aniversario de la Boda de Alberto II y Charlene)
San Marino | 2 euro (450 Aniversario del Nacimiento de Caravaggio)
San Marino | 2 euro (550 Aniversario del Nacimiento de Albrecht Dürer)
Vaticano | 2 euro (450 Aniversario del Nacimiento de Caravaggio)
Vaticano | 2 euro (VII Centenario de la Muerte de Dante Alighieri)
Vaticano | 2 euro (Escudo Francisco I)
Monedas conmemorativas de 2 euros de 2022
A lo largo del año 2022 fueron planificadas una serie de nuevas monedas conmemorativas por cada país, algunas de ellas con un diseño precioso que junto con la escasez de su producción han sido rápidamente adquiridas por coleccionistas. Son las siguientes:
España | 2 euro (500 Aniversario - Primera circunnavegación. Juan Sebastián Elcano)
España | 2 euro (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO - Parque Nacional de Garajonay)
España | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Portugal | 2 euro (100 Aniversario de la travesía del Atlántico Sur)
Portugal | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Italia | 2 euro (170 Aniversario de la Policía Nacional Italiana)
Italia | 2 euro (30 Aniversario de la muerte de Falcone y Borsellino)
Francia | 2 euro (Nuevo diseño)
Francia | 2 euro (90 Aniversario del nacimiento de Jacques Chirac)
Francia | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Francia | 2 euro (XXXIII Juegos Olímpicos - París 2024 - Disco)
Luxemburgo | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Luxemburgo | 2 euro (50 Aniversario de la Bandera de Luxemburgo)
Luxemburgo | 2 euro (10 Aniversario de la Boda de Stephanie y Guillaume)
Alemania-Rep.Federal | 2 euro (Estado Federado de Türingen-Eisenach)
Alemania-Rep.Federal | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Países Bajos | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Finlandia | 2 euro (100 Aniversario del Ballet Nacional de Finlandia)
Finlandia | 2 euro (Investigación climática)
Finlandia | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Bélgica | 2 euro (Asistencia sanitaria durante la pandemia Covid)
Bélgica | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Austria | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Grecia | 2 euro (200 Aniversario de la Constitución Griega)
Grecia | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Andorra | 2 euro (La Leyenda de Carlomagno)
Andorra | 2 euro (10 Aniversario del Acuerdo Monetario Unión Europea)
Chipre | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Eslovaquia | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Eslovaquia | 2 euro (300 Aniversario de la primera máquina de vapor eslovaca)
Eslovenia | 2 euro (150 Aniversario del Nacimiento de Joze Plecnik)
Eslovenia | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Estonia | 2 euro (150 Aniversario de la Sociedad Literaria de Estonia)
Estonia | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Estonia | 2 euro (Solidaridad con Ucrania)
Irlanda | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Lituania | 2 euro (100 Años de Baloncesto en Lituania)
Lituania | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Lituania | 2 euro (Regiones Etnográficas Lituanas-Suvalkija)
Letonia | 2 euro (Educación Financiera)
Letonia | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Malta | 2 euro (Hipogeo de Hal-Saflieni)
Malta | 2 euro (35 Aniversario del Programa Erasmus)
Malta | 2 euro (Resolución 1325 ONU - Mujeres Paz y Seguridad)
Mónaco | 2 euro (100 Aniversario de la Muerte de Alberto I)
San Marino | 2 euro (530 Aniversario de la Muerte de Piero della Francesca)
San Marino | 2 euro (200 Aniversario de la Muerte de Antonio Canova)
Vaticano | 2 euro (125 Aniversario del nacimiento del Papa Pablo VI)
Vaticano | 2 euro (25 Aniversario de la muerte de Madre Teresa de Calcuta)
Vaticano | 2 euro (Escudo Francisco I)
El Banco Central ha decidido emitir para el año 2022 un diseño común para todos los estados miembros conmemorando el 35 aniversario del Programa Erasmus.

Monedas conmemorativas de 2 euros de 2023
El año 2023 es un año imporante para muchos países de la zona euro y se están dando a conocer los nuevos diseños de las monedas de 2 euros conmemorativas para el 2023.
España | 2 euro (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO - Cáceres)
España | 2 euro (Presidencia española de la Unión Europea)
Portugal | 2 euro (Jornada Mundial de la Juventud - Lisboa 2023)
Portugal | 2 euro (Paz entre las Naciones)
Italia | 2 euro (150 Aniversario de la muerte de Alessandro Manzoni)
Francia | 2 euro (Nuevo diseño)
Francia | 2 euro (XXXIII Juegos Olímpicos - París 2024 - Boxeo)
Francia | 2 euro (Copa Mundial de Rugby - Francia 2023)
Luxemburgo | 2 euro (175 Aniversario de la Cámara de Diputados)
Luxemburgo | 2 euro (25 Aniversario como Miembro del Comité Olímpico Internacional)
Alemania-Rep.Federal | 2 euro (Filarmónica del Elba - Hamburgo)
Alemania-Rep.Federal | 2 euro (1275 Aniversario del Nacimiento de Carlomagno)
Finlandia | 2 euro (100 Aniversario Ley de Conservación de la Naturaleza)
Finlandia | 2 euro (Servicios Sociales y Sanitarios para los ciudadanos)
Bélgica | 2 euro (Bruselas - Capital del Art Nouveau)
Bélgica | 2 euro (75 Aniversario del Sufragio Femenino en Bélgica)
Grecia | 2 euro (100 Aniversario del Nacimiento de Maria Callas)
Grecia | 2 euro (150 Aniversario del Nacimiento de Constantin Carathéodory)
Andorra | 2 euro (30 Años del Ingreso de Andorra en la ONU)
Andorra | 2 euro (Fiesta del Fuego del Solsticio de Verano)
Chipre | 2 euro (60 Aniversario del Banco Central de Chipre)
Eslovaquia | 2 euro (200 Aniversario del Correo a caballo entre Viena y Bratislava)
Estonia | 2 euro (La Golondrina - Ave nacional de Estonia)
Irlanda | 2 euro (50 Aniversario de la Adhesión a la Unión Europea)
Lituania | 2 euro (Juntos con Ucrania)
Letonia | 2 euro (Gloria a Ucrania)
Malta | 2 euro (225 Aniversario de la llegada de los franceses a Malta)
Malta | 2 euro (550 Aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico)
Mónaco | 2 euro (100 Aniversario del Nacimiento de Rainiero III)
San Marino | 2 euro (500 Aniversario de la Muerte de Perugino)
San Marino | 2 euro (500 Aniversario de la Muerte de Luca Signorelli)
Vaticano | 2 euro (Escudo Francisco I)
Vaticano | 2 euro (500 Aniversario de la Muerte de Perugino)
Vaticano | 2 euro (150 Aniversario de la Muerte de Alessandro Manzoni)
Monedas de 2 Euro valiosas
En la siguiente lista mostraremos las monedas de 2 euros más buscadas y valiosas entre los coleccionistas. Estas pueden tener diferentes motivos de ser tan caras, por una escasa emisión, por un motivo excepcional o por la gran demanda entre coleccionistas.
Este motivo de su gran valor casi siempre se ajusta a los países más pequeños como Mónaco, Vaticano, San Marino y Andorra, que curiosamente no forman parte de la EU por lo que sus monedas de 2 euros se consideran raras.
Utiliza este listado con las fotos de monedas de 2 euros valiosas y que más valor tienen en este momento para identificarlas fácilmente:
Mónaco | 2 euro (Grace Kelly)
Mónaco | 2 euro
Vaticano | 2 euro (Juan Pablo II)
San Marino | 2 euro
Monedas de 1 Euro valiosas del mercado
En la siguiente lista aparecen las monedas de euro más caras que existen, nuevamente los países más pequeños copan el ranking al ser escasas y raras. Alguna de ella hay que indicar que es valiosa porque es la variante de monedas con error.
Mónaco | 1 euro
Vaticano | 1 euro (Juan Pablo II)
San Marino | 1 euro
Ediciones especiales
Además de las monedas oficiales de cada país, existen ediciones especiales destinadas a los coleccionistas. Al contrario que las que circulan estas tienen valores distintos y son validadas por el país que las emite. ¿Te acuerdas de las monedas de 2.000 pesetas? Pues al igual sucede con los euros y existen monedas de 10 euros, 20 euros e incluso 30 euros que cada país fabrica para conmemorar algún acontecimiento.
Monedas de 10 euros
España es una de los países más activos en cuanto a la fabricación de monedas de 10 euros. Por ejemplo, con motivo del aniversario de la Constitución española que cumplió 40 años el pasado 6 de diciembre de 2018 se emite una moneda conmemorativa de 10 euros. La Fábrica Nacional de Moneda y timbre lanzo esta moneda fabricada en plata de ley y calidad proof con un valor facial de 10 euros.
Esta moneda dispone de la figura de Felipe VI en el anverso con el lema “FELIPE VI REY DE ESPAÑA”, mientras que en el reverso hace mención al motivo “CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA” con las fechas 1978-2018 con un dibujo de un león del Congreso de los diputados.
España | 10 euro (50 Aniversario de S.M. el Rey Felipe VI)
Monedas de 20 euros
Se han emitido varias monedas de 20 euros por la FNMT, dos de estas monedas de 20 euros de España son las que tienen motivos conmemorativos en referencia a cuando en 2010 se ganó el campeonato Mundial ganado por la Selección Española de Fútbol y en 2011 por el centenario del día de la mujer.
20 Euros Campeones 2010
En 2010 la selección española alcanzo el sueño de alzarse con un Mundial de fútbol y la casa de la Moneda quiso conmemoran este evento con la emisión (12.000 monedas) de una moneda con valor facial de 20 euros fabricada en plata de ley de 925 milésimas (peso 18g y 33cm de diámetro).
En la moneda se aprecia en el anverso los bustos de los reyes Doña Sofía y Don Juan Carlos y en reverso se puede leer “CAMPEONES DE MUNDO” con la imagen de un futbolista.
España | 20 euro (Campeones del Mundo-Sudáfrica 2010)
20 Euros Centenario del día de la Mujer
La segunda moneda dispone de las mismas características que la primera y el motivo es el Centenario del día de la Mujer apareciendo en el reverso de la moneda un busto de Clara Campoamor. Emitida en 2011.
España | 20 euro (Día Internacional de la Mujer)
Monedas de 30 euros
España tiene muchas monedas de 30 euros. Una de las monedas que los coleccionistas de España y del mundo pueden obtener fue la fabricada el 2021 con conmemoración al Año Xacobeo 21-22 y que tiene un valor facial de 30 euros. La Fábrica Nacional de Moneda y timbre emitió esta nueva moneda de 30 euros fabricada en plata de ley de 925 y cobre con 33 cm de diámetro.
En el anverso, la pieza muestra las efigies de los reyes Felipe VI y Letizia, y en el reverso policromado, una peregrina camina siguiendo la señal de la vieira, el símbolo del apóstol, rumbo a la catedral de Santiago.
España | 30 euro (Camino de Santiago)
Monedas de prueba de Euro
Antes de la puesta en marcha de los Euros en 2002 los países realizaron pruebas piloto para ver el funcionamiento de la moneda simulando su uso. Para ello se emitieron monedas de prueba con motivo de las pruebas de los euros. En España alguna de las más famosas fue la realizada en Churriana (Málaga).

Metales de las monedas de euro ¿De qué están hechas?
Las monedas de euro están fabricadas de diferentes materiales dependiendo del valor facial de cada moneda.
Las monedas de 1,2 y 5 céntimos están fabricadas en acero bañado en cobre. El cobre se suele utilizar en monedas para evitar la corrosión, aunque bien saben los coleccionistas que es de los que más delicado es a la hora de dejar las huellas y termina oscureciéndose o poniéndose de un color verduzco con la oxidación.
Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos están fabricadas en una aleación conocida como “oro nórdico” que la forman cobre, aluminio, zinc y estaño en proporciones concretas.
Las monedas de 1 y 2 euros son bimetálicas, es decir, están formadas por dos partes de diferentes metales y no como una sola aleación, adquiriendo un bonito aspecto exterior con dos colores. Las de 1 euro, cuentan en su interior con una aleación de cobre y níquel. Este es el mismo material que se encuentra en el exterior de las de 2 euros, que contienen en sus partes opuestas aleaciones de níquel-latón.
Monedas bimetálicas. ¿Qué son?
Denominamos monedas bimetálicas aquellas formadas por dos partes metálicas diferenciadas. Si tuvieran tres partes, la llamaríamos trimetálicas y así sucesivamente. Este es el formato utilizado en las monedas de 1 euro y 2 euro.
Las monedas bimetálicas suelen ser las monedas de máximo valor que tienen los países en circulación debido a que tienen un coste de fabricación más elevado.
La primera moneda emitida de forma bimetálica a nivel mundial fue en Italia en 1985. La ceca de Roma emitió la conocida moneda de 500 liras. A nivel hispano fue el peso mexicano quien comenzó a utilizar este formato.
¿Qué era el ECU?
El ECU (European Currency Unit) entro en efecto en 1979 dentro del Sistema Monetario Europeo. El ECU estaba basado en una canasta de monedas europeas y su valor era igual a la suma de los valores de estas monedas. Todas las monedas de los países miembros formaban parte de esta canasta ECU. El ECU fue sustituido por el euro en 1999 y durante el periodo que estuvo vigente fue la unidad contable de la Comunidad y es un instrumento financiero privado muy popular.
¿Todavía no tienes tu colección de monedas de euro en Foronum?
Por si no lo sabes, Foronum tiene herramientas para gestionar tu colección de monedas de euro y contactar con miles de coleccionistas de todo el mundo. No lo dudes y empieza a dar de alta tu colección con nosotros. No te costará nada y todo son ventajas. Da igual que tengas todas las monedas de dos euros o simplemente unas pocas en un cajón ¡Pruébanos!