Login Registro

Monedas de Azores

La historia monetaria de las Azores está estrechamente ligada a la de Portugal, aunque con algunas particularidades. Desde el siglo XV hasta finales del siglo XX, las Azores utilizaron diversas monedas y experimentaron cambios significativos en su sistema monetario, reflejando su estatus como región autónoma de Portugal.

Monedas utilizadas en las Azores

Históricamente, las Azores utilizaron el real portugués como moneda principal. En 1911, con la implementación de la Primera República Portuguesa, se introdujo el escudo portugués, que se convirtió en la moneda oficial de las islas. Durante la Segunda Guerra Mundial, las Azores emitieron billetes de emergencia debido a la escasez de moneda. En 2002, al igual que Portugal continental, las Azores adoptaron el euro como moneda oficial, marcando el fin de la era del escudo.

Hitos numismáticos en las Azores

Un hito importante en la numismática azoreana fue la emisión de monedas específicas para las islas durante el reinado de María II de Portugal en el siglo XIX. Estas monedas llevaban la inscripción "Açores" y tenían un valor diferente al de las monedas continentales. Otro evento significativo fue la creación del Banco de Portugal en las Azores en 1895, que emitió billetes especiales para la región. En tiempos más recientes, la transición al euro en 2002 marcó el fin de una era monetaria única para las Azores y su plena integración en el sistema monetario europeo.

Si eres un coleccionista apasionado, este catálogo ofrece la posibilidad de crear tu propia colección personal a partir de este listado. Puedes agregar tus monedas y generar un catálogo en PDF gratis a partir de una base de datos completa y nuestras herramientas de gestión. Además, una vez registradas, tendrás la oportunidad de intercambiar monedas con otros coleccionistas de todo el mundo de manera sencilla y gratuita.

Azores es un país que no existe actualmente. Actualmente forma parte de las monedas antiguas de Portugal.

Las monedas más valiosas

Las monedas más valiosas de Azores y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección

5 réis (José I)

10 réis (José I)

20 réis (Maria I)

KM#3 FO#21844
Año 1790-1798

80 réis (Maria II)

10 réis (Maria I)

KM#5 FO#21842
Año 1793-1796

5 réis (Maria II)

75 réis (Maria I)

KM#6 FO#21845
Año 1794-1795

10 réis (Maria II)

150 réis (Maria I)

KM#7 FO#21847
Año 1794-1798

300 réis (Maria I)

KM#8 FO#21848
Año 1794-1797

5 réis (Maria I)

5 réis (Maria II)

10 réis (Maria II)

20 réis (Maria II)

5 réis (Luiz I)

KM#13 FO#21850
Año 1865-1880

10 réis (Luiz I)

KM#14 FO#21853
Precio 5,00€
Año 1865-1866

20 réis (Luiz I)

KM#15 FO#21856
Precio 13,00€
Año 1865-1866

5 réis (Carlos I)

10 réis (Carlos I)

20 réis (Luis I - Contramarca "CORONA GRANDE" sobre X Réis - Maria II, Azores)

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Azores

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.